28 de abril, Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo
El Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo que se celebra anualmente el 28 de abril promueve la prevención de los accidentes del trabajo y las enfermedades profesionales en todo el mundo. Es una campaña de sensibilización destinada a centrar la atención internacional sobre la magnitud del problema y sobre como la creación y la promoción de una cultura de la seguridad y la salud puede ayudar a reducir el número de muertos y lesiones relacionadas con el trabajo.
La Organización Internacional de los Trabajadores y la Organización Mundial de la Salud han definido la salud laboral como “la promoción y el mantenimiento del más alto grado de desarrollo físico y mental y del bienestar social de los trabajadores en todas las ocupaciones, la prevención entre los trabajadores de las desviaciones de la salud causadas por sus condiciones de trabajo, la protección de los trabajadores a su trabajo contra los riesgos resultantes de factores adversos a la salud, la colocación y el mantenimiento del trabajador en un entorno de trabajo adaptado a sus capacidades fisiológicas y psicológicas, y, para resumir, la adaptación del trabajo a la persona y de cada persona a su trabajo”.
El Departament de Salut de la Generalitat de Catalunya apuesta por la salud laboral y se adhiere a la iniciativa de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que este año centra el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo en el estrés laboral como causa de alteraciones en la salud.
Los datos sobre la prevalencia de estrés relacionado con el trabajo están disponibles en diferente medida a los organismos de diferentes países y regiones. La cuarta Encuesta europea sobre las condiciones de trabajo (EWCS, 2007) apuntaba que cerca de cuarenta millones de personas a la Unión Europea sufrían estrés relacionado con el trabajo, mientras que la sexta Encuesta europea (EWCS, 2015) revela que el 36% de los trabajadores trabaja bajo presión y el 33% lo hace a gran velocidad.
El estrés laboral lo motiva el desequilibrio entre las exigencias excesivas o inadecuadas de la organización de las tareas y los factores de riesgo psicosociales. También está relacionado con la carencia de herramientas profesionales y personales para hacer frente a estas tareas. Por el contrario, está comprobado que cuando hay equilibrio entre las exigencias, los recursos y las estrategias personales para hacer frente, el trabajo mejora la salud. Conocer y evaluar los factores de riesgo facilita la prevención y la promoción de las condiciones favorables. Minimizar el efecto que tienen sobre el bienestar de los trabajadores forma parte del reto de tener entornos organizacionales saludables.
En Catalunya, el Departament de Salut, consciente de la importancia del estrés en este ámbito, encarga a las unidades de Salud Laboral de l’Agència de Salut Pública de Catalunya la vigilancia epidemiológica de las enfermedades profesionales. Casi cinco de cada diez notificaciones recibidas por los dispositivos de la Red de Unidades de Salud Laboral desde los equipos de atención primaria, son sobre trastornos de salud mental relacionados con factores de riesgo psicosocial.
El impacto que el estrés tiene en la salud de la población es variable, pero hay consenso entre la comunidad científica que el hecho de estar sometido a niveles altos y continuados puede contribuir a la enfermedad y, por lo tanto, a la pérdida de salud. Cada vez más, se relaciona con hábitos poco saludables, como son el consumo de tabaco, drogas y el abuso de alcohol.
El estrés relacionado con el trabajo es un problema colectivo con importantes consecuencias para el bienestar de los trabajadores, de sus familias y de la sociedad en conjunto.
El año 2017 l’Agència de Salut Pública de Catalunya con la colaboración de PIMEC, elaboró una Caja de Herramientas para ayudar la pequeña y mediana empresa a mejorar la salud de los trabajadores, repercutiendo también positivamente en el ámbito familiar y comunitario.
La Caja de Herramientas incluye un cuestionario de autoevaluación, propuestas, programas e información por tal que las empresas puedan realizar acciones de promoción de estilos de vida saludable y tengan a su alcance todo el necesario para llevarlas a cabo. Las empresas promotoras de salud son aquellas que garantizan la protección de la salud y velan por la salud y el bienestar de sus trabajadores. Proporcionan un entorno laboral saludable y a la vegada son más eficientes y competitivas.
Fuentes:
Departament de Salut. Generalitat de Catalunya
Canal Salut. Generalitat de Catalunya
Agència de Salut Pública de Catalunya. ASPCAT
Organitzación Mundial del Trabajo. OIT