Claves para la integración laboral
Según el último informe del Observatorio sobre Discapacidad y Mercado de Trabajo en España (ODISMET-2017) de la Fundación ONCE, en España hay más de 1.840.00 personas con discapacidad en edad laboral. De éstas, sólo 1 de cada 4 está actualmente trabajando y el 90% lo hacen en condiciones laborales desiguales.
En Cataluña, la tasa de actividad de las personas con discapacidad 2015 era del 35,9%, un 0,5% superior a la de 2014 (35,4%). La participación laboral también está muy determinada por el tipo y por la intensidad de la discapacidad. Así, se observa como la tasa de actividad se reduce a medida que aumenta el grado de discapacidad. La contratación de las personas con discapacidad es irrisoria si se compara con la contratación total realizada en Cataluña. Así, en 2016 sólo 13.730 personas con discapacidad estaban contratadas (8.310 hombres y 5.420 mujeres), mientras que el número total en el territorio eran 2.986.558.
Los datos constatan las dificultades que tienen las personas con discapacidad para entrar en el mercado de trabajo y mantenerse dentro. No se trata únicamente de un problema individual, sino social, ya que se deben encontrar los procesos adecuados para favorecer que todas las personas disfruten de los mismos derechos.
En el mundo laboral, para acercarnos a este propósito resulta esencial que las empresas se conciencien de la importancia de establecer estrategias para conseguir un entorno de trabajo en el que se apueste por la igualdad de oportunidades. El desarrollo de este proceso facilitará la participación plena de todas las personas en la vida económica y social. Sin embargo, para llegar a conseguirlo hay un problema fundamental: saber cómo hacer efectivas estas medidas.
A continuación, te damos algunas ideas que pueden resultar claves para una adecuada integración laboral:
1.Realizar una aproximación al término de Discapacidad
Conoce tu plantilla que es una discapacidad? Es importante eliminar posibles estereotipos y prejuicios: estas ideas y conceptos adoptan erróneamente como verdades universales. Por ello, no se debe juzgar las candidaturas por sus capacidades físicas y sí analizar profundamente qué pueden aportar a tu empresa.
Por ello, es esencial informar sobre qué es la discapacidad, qué tipos de discapacidades hay, qué papel juega cada empleado / a en este proceso, qué beneficios genera su incorporación, etc. En definitiva, es fundamental dar a conocer la máxima información a todos los miembros de la empresa para conseguir una buena integración laboral.
2. ¿Qué es inclusión y cómo acercarse a ella?
para que este proceso sea más fácil, es recomendable ponerse en contacto con organizaciones y / o entidades especialistas con el objetivo principal de dar a conocer con detalle qué significa la inclusión de personas con algún tipo de discapacidad dentro de la empresa
3. Llevar a cabo una adecuada comunicación interna
como último paso, es esencial que todos los integrantes se sientan partícipes de las decisiones de la empresa, es decir, con un rol protagonista en la estrategia de su organización.
Fomentar el trabajo en equipo favorece el compromiso mutuo y la responsabilidad compartida. De este modo, todas las personas trabajadoras mostrarán su creatividad y se sentirán motivadas para su desempeño diario en la compañía.
4. Consigue una gestión socialmente responsable
Difunde y proyecta los valores que diferencian a tu empresa. Crea estrategias de actuación que permitan compartir las inquietudes que preocupan a la colectividad, de manera que se vean reflejados positivamente en la imagen corporativa. Así, se fomentará un entorno de trabajo basado en condiciones de igualdad y respeto, con una mejor calidad de vida y un clima laboral donde predomina la cohesión y la solidaridad.
5. Seleccionar personal con criterios objetivos
las habilidades y competencias deben ser los factores fundamentales de tu proceso de selección. Céntrate a observar el potencial humano del candidato / a y analizar sus aptitudes y experiencia para tomar la mejor decisión.
El compromiso empresarial con la integración de todos los trabajadores / se lleva a destacar dos aspectos fundamentales: ayuda a mejorar la calidad de vida personal y laboral del talento humano y permite a la propia empresa convertirse en una organización de referencia dentro del mercado laboral .
Así pues,
apuestas en tu empresa por el talento con diferentes capacidades?
Contacta con nosotros y te ayudaremos!