Congresos y estudios para mostrar un futuro mejor
Este pasado lunes 21 y martes 22 de octubre se celebró en Barcelona el I Congreso sobre el derecho a la autonomía personal organizado por COCEMFE (Confederación Española de Personas con Discapacidad Física) en el que se reunieron más de 500 personas entre profesionales de los sectores de la sanidad, arquitectos, sectores asistenciales y tecnológicos, como también entidades del tercer sector, técnicos y representantes de las administraciones, personas con discapacidad y estudiantes.
Nos queremos fijar en las conclusiones de estos dos días de ponencias y debates, y cómo hemos visto el titular de la página web de COCEMFE, “Las personas con discapacidad exigen la implicación de todos los agentes para garantizar la autonomía personal”. Nosotros consideramos, que esta autonomía se debería vertebrar alrededor del acceso a un lugar de trabajo digno, para que las personas aumenten su autoestima y dispongan de recursos para poder llevar a cabo con éxito su propia autonomía. De las conclusiones, sacamos el siguiente planteamiento: romper con los modelos establecidos para buscar nuevos horizontes de gestión aprovechando la aplicación de las nuevas tecnologías.
El trabajo conjunto de las administraciones, empresas, sindicatos, entidades, personas y resto de agentes sociales, unos legislando y controlando el cumplimiento de dichas normativas y, los otros, ejecutando estas normativas y proponiendo modificaciones de mejora para terminar consiguiendo una sociedad más justa y equilibrada. Aquí nos gustaría incidir en el tema de la solidaridad y colaboración y no en los conceptos de limosna, lástima o subsidiariedad. Y también, en que la administración tendría que dar ejemplo y cumplir con sus normativas para que los agentes privados y sociales no tengan excusas para con su cumplimiento.
Todo esto, si lo enlazamos con el estudio publicado en el mes de julio pasado sobre el “Impacto de la inclusión de las personas con DIScapacidad en la reputación de las empresas” realizado por la Fundación ONCE conjuntamente con empresas como Fórum Insertia y el asesoramiento de PWC, detectamos la importancia de creer en nuevos modelos de gestión de RRHH que faciliten la incorporación de personas con discapacidad en los diferentes lugares de trabajo, realizando y promoviendo adaptaciones siempre que sea posible. Es factible, y los resultados son evidentes. Más allá de las discapacidades, todas las personas NO estamos preparadas para realizar cualquier tipo de trabajo, pero sí que la adaptación y el acceso a medios que la puedan llevar a cabo, permitirán que nuestras opciones sean mayores.
Adjuntamos las fuentes donde podéis consultar exhaustivamente el resumen que hemos realizado:
Esperando reencontrarnos pronto en la primera Cimera Mundial de Discapacidad, Emprendeduría, Tecnología y Ocupación 2019 que se tiene que celebrar en Barcelona.
Llorenç Semis
Coordinador Serviaspid