Elevator Pitch: Herramienta Eficaz En La Búsqueda de Empleo
Cuando buscamos trabajo, es importante saber transmitir que es lo que puede aportar nuestro perfil a una empresa, para ello debemos hacerlo de forma clara, bien estructurada y en poco tiempo, porque las oportunidades pueden surgir en cualquier momento, debemos estar preparados y para ello, el Elevator Pitch puede ser una buena herramienta, que nos ayude a conseguir una oportunidad laboral.
La palabra elevator pitch, también llamado discurso del ascensor, es un anglicismo que hace referencia a una simulación, en la que una persona explica su proyecto, en el tiempo que tarda en producirse un viaje en un ascensor.
El elevator pitch en la búsqueda de empleo, es una presentación de venta profesional, que se expone de forma oral y bien estructurada, de menos de 2 minutos de duración, en el que se resume el valor que puedes aportar a un proyecto o empresa y con el objetivo de conseguir despertar el interés de nuestro interlocutor, para que posteriormente pueda surgir un contacto o entrevista.
Son muchas y variadas las situaciones en las que nos va a ser útil tener preparado nuestro Elevator Pitch: eventos, ferias de empleo, cursos, talleres de formación y por qué no, el bus, el gimnasio, la carnicería. Situaciones dentro de nuestra vida cotidiana, en las que puede ser una oportunidad, saber presentarnos de forma eficaz, sin olvidar, nuestra networking más cercana: familiares, amigos, excompañeros de colegio, excolegas de trabajo, en muchas ocasiones consideramos que no necesitan ser trabajadas porque nos conocen, pero no siempre saben en qué somos buenos.
A la hora de elaborar un buen elevator pitch debemos tener muy claro, en primer lugar, cuál es el titular que define nuestra trayectoria profesional, explicando cargo, especialidad y el sector en el que hemos trabajado. En segundo lugar, describiremos nuestro perfil profesional. Debemos tener en cuenta que un elevator Pitch acostumbra a durar entre 30 segundos y dos minutos. Así que, haremos un resumen de nuestro currículum para explicar las funciones más relevantes (2 a 3 funciones) que hemos desempeñado en los últimos años, nuestros principales logros y algunas de nuestras competencias profesionales. En tercer lugar, emplearemos siempre un lenguaje positivo y natural, porque hablar mal de nuestras antiguas experiencias profesionales o jefes nos puede restar puntos, nuestro objetivo deberá ser, dar una imagen seria, profesional y optimista. Y en cuarto lugar, y para cerrar nuestro discurso, es conveniente afianzar el contacto de forma que podemos pedirle a nuestro interlocutor su nombre para agregarlo a nuestra dirección de LinKelin o mail de contacto para enviarle nuestro currículum, o intercambiar el número de teléfono.
Tener elaborado previamente un buen elevator pitch es fundamental, ya que nos dará más oportunidades laborales.
Así que… ¿a qué esperas para preparar tu elevator pitch? ¡Ahora toca ponerlo en práctica!
El Servicio de integración Laboral de ASPID te asesora: como afrontar entrevistas Speed Dating: https://www.youtube.com/watch?v=Dvf4Wo9fyO8&t=51s