Informe del Mercado de Trabajo de las Personas con Discapacidad
Según el Informe del Mercado de Trabajo de las Personas con Discapacidad publicado por el Servicio Público de Empleo Estatal perteneciente al Ministerio de Trabajo, el año pasado, el 2018, se realizaron en Catalunya 51.291 contratos a personas con discapacidad, un 11,56% más que en el año 2017, y que supuso un 1,54% del total de los contratos realizados en territorio catalán.
Desglosando esta cifra, nos encontramos que siguen predominando los contratos masculinos, concretamente 30.567, y el resto para el sector femenino. Por edades, se realizaron 5.769 contratos a menores de 25 años, 24.351 a personas de entre 25 y 44 años y 21.171 a mayores de 45 años.
Por lo que respeta a la afiliación, se presenta que esta aumentó un 6,98% respeto al año 2017, llegando a ser la afiliación de las personas con discapacidad el 1,38% del total en Catalunya, dato ligeramente inferior en la provincia de Lleida, que sólo representa un 1,34%.
Referente a los grupos de ocupaciones los porcentajes a nivel estatal siguen siendo similares en los últimos 8 años. Destacamos los dos primeros grupos, con un 44% para ocupaciones elementales y con un 22% para trabajos de los servicios de la restauración, personales, protección y vendedores. En el otro lado de la moneda, en los grupos con menor representación de personas con discapacidad encontramos el grupo de directores y gerentes con un irrelevante 0,11% y con un 1,18% en el grupo de trabajadores cualificados en el sector agrícola, ganadero, forestal y pesquero.
El detalle de este informe lo podéis consultar en el siguiente enlace: http://www.sepe.es/contenidos/observatorio/mercado_trabajo/3206-1.pdf
Hablando más de cerca, en nuestro CET, y dentro de las acciones de promoción interne e igualdad de género del Pla de Igualdad de ASPID, valoramos que los datos reflejados en el citado Informe están mejorados, sobre todo por lo que hace referencia al acceso de personas con discapacidad a lugares de trabajo con cualificación técnica y también en los órganos de dirección, así como la paridad en la contratación de nuevo personal.
Debido a los sistemas de preselección y selección de candidaturas desarrollado por el servicio de intermediación laboral de ASPID en función de las competencias transversales de las personas y de las características de la oferta, nos llegan los mejores perfiles posibles. Prueba de este buen funcionamiento es la poca rotación de personal que tenemos y del grado de satisfacción del personal, recogida en una encuesta anónima de valoración del personal del CEE hacía su lugar de trabajo y la propia entidad.
Llorenç Semis
Coordinador servicios Serviaspid